MISIÓN
VISIÓN
• Obtener la verdad, frente a la desaparición de policías y militares por razón del conflicto armado colombiano en el marco del Derecho Internacional Humanitario.
• Lograr la recuperación psicosocial al interior de la organización de las familias de ASFAMIPAZ.
• Emprender acciones y caminos de solidaridad con todas las víctimas que de igual manera sufren el dolor de la guerra.
• Propugnar por la solución política y negociada del conflicto armado que ha dejado innumerables víctimas.
• Inclusión en la movilización de otros sectores sociales como campesinos indígenas y de mujeres, jóvenes, entre otros.
• Trabajar por procesos pedagógicos para avanzar en la construcción de memoria histórica y aportar a la construcción de la verdad en el país.
• Realizar trabajo de incidencia y construcción de alianzas con otras voces de víctimas para avanzar en la construcción de tejido social y fortalecimiento de nuestra organización.
Para el año 2020 ASFAMIPAZ será una organización reconocida por su trabajo en el aporte a la construcción de Memoria Histórica desde la voz de las víctimas que estuvieron secuestradas y las familias que vivieron el dolor del secuestro. A la vez, será referente de opinión frente al tema de verdad, justicia y reparación integral para la construcción de escenarios de reconciliación a nivel local y nacional.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Contribuir al fortalecimiento de escenarios de participación e incidencia desde las víctimas y familiares de policías y militares que estuvieron secuestrados, o que aún continúan desaparecidos, para aportar al proceso de fin del conflicto y reconstrucción del tejido social hacia la reconciliación del país.
Objetivos específicos:
• Fortalecimiento de un escenario comunitario donde se visibilice la voz de las madres y familiares de soldados y policías que estuvieron secuestros durante varios años por acción del conflicto armado, ellas, madres y mujeres tienen valor categórico e imperativo para clamar por la paz duradera en tanto son unas de las principales víctimas del conflicto armado en Colombia.
• Fortalecimiento institucional hacia la democracia interna de ASFAMIPAZ, con el fin de alcanzar una mayor visibilidad y cohesión para el logro de los objetivos.
• Se construirán escenarios conjuntos y alianzas con otras voces de víctimas, organizaciones de paz y derechos humanos para movilizar la voz de las víctimas en los procesos dados en la construcción del fin del conflicto.
• Lograr que el Estado colombiano, efectúe el cumplimiento de los derechos de las víctimas directas e indirectas de ASFAMIPAZ, afectadas por el conflicto armado colombiano.
• Generar espacios de encuentro e interlocución con los negociadores de los procesos de Paz, y con la comunidad nacional e internacional en general.